lunes, 21 de septiembre de 2015

Danza y Vida


Al belly dance se le conoce por varios nombres como  danza del vientre,  danza árabe, danza oriental , raks sharki (danza oriental),  raks baladi ( danza del pueblo).

El Belly dance no tiene un origen concreto, es una de las danzas más antiguas del mundo, que combina diferentes elementos de países del Medio Oriente y el Norte de África, la historia dice que comenzó cuando las odaliscas le bailaban a los emperadores, otra dice que la danza del vientre surgió  cuando las mujeres le bailaban a los dioses para que les dieran la gracia de ser mujeres fértiles y otra para expresar parte de su realidad. 

Prácticamente todas las mujeres árabes bailan raks baladí, aprenden desde niñas en las fiestas y reuniones familiares, pero muy pocas lo hacen  profesionalmente, porque en la sociedad musulmana no es bien visto ser bailarina.

La danza del vientre es bailada por mujeres pero también los hombres pueden ponerla en practica, en esta bella danza la bailarina hace uso de todas las partes de su cuerpo, utiliza mayormente movimientos de cadera y  abdominales, pero también forman parte importante los movimientos de pecho, manos, cabeza, cuello y cabello, al tener el control de todas las partes de su cuerpo, la bailarina entra en una comunicación interna que permite conocer sus sentimientos y emociones para poder expresarlos en movimientos,  todo esto permite que exista un equilibrio entre cuerpo y alma, proyectando una paz espiritual al momento de bailar.

El belly dance brinda beneficios a toda mujer que guste de practicarlo, ya que proporciona mayor  conocimiento y seguridad corporal, aumenta el autoestima, la sensualidad, las ganas de sentirse bella y le genera un estado de animo positivo, también es recomendada para mujeres embarazadas, siempre y cuando no tengan ninguna complicación y la practiquen después del tercer mes de embarazo y con la asesoría de una profesional de la danza.

En mi experiencia, la danza árabe ha sido mi mejor aliada y la mejor amiga que una mujer puede tener, ella me ha dado las mayores alegrías y también me ha sacado de los peores momentos, quizá no todas las que personas que estén leyendo este blog sepan mi vida, pero para eso estoy abriendo mi alma y compartiendo la mejor terapia que a mi punto de vista ayuda a cambiar tu pensamiento y a salir adelante.

Comencé a bailar belly dance cuando tenía 15 años, aunque anteriormente ya había tomado clases de baile como la danza folclórica, hawaiano, tahitiano y jazz, pero ninguna me había llenado como lo hizo este hermoso baile. Gracias a mis maestras Paulina Ochoa y Daniela Ochoa, me di cuenta que no solo era un arte, sino un complemento que faltaba en mi vida, para no hacerles el cuento largo y contarles lo que pasaba año con año se los resumiré, seguí estudiando con diferentes maestros entre los más importantes  Fadi el Sadi, Anwar Kamel y Samara Avila,  tomando diferentes seminarios y empapándome de todo este mundo. A la par de  la preparación que tomaba, también impartía clases y continuaba con mis estudios escolares hasta finalizar mi carrera, trabajar, formar mi grupo de baile llamado El Amarna y casarme, pero un día la vida me jugo chueco y sufrí una de las más grandes caídas, mi esposo falleció y en ese momento me aleje de ese bello arte no entendía el sentido de seguir viva, hasta que un día por mi trabajo me pidieron un espacio para impartir un seminario de belly dance y ahí me reencontré con mi primera maestra Paulina Ochoa, quien también había pasado por una perdida grande, en ese momento ella me dijo que por alguna razón la danza nos volvía a juntar y que no me alejara de este arte, Paulina se convirtió en un angelito que me invito a formar parte de su ballet Negum el Sahara y fue ahí donde volví a nacer, la danza fue mi mejor terapeuta, mi mejor amiga, la mayor confidente, me di la oportunidad de volver a reencontrarme con mis sentimientos, con mi alma, mi duelo, mis temores y los primeros meses la danza me permitió sacar todo mi coraje, mis miedos y poco a poco fui sanando mi alma y reconciliándome con mi vida, gracias a este hermoso baile he conocido a mis mejores amigas y hermanas, a mi más grande amor y  especialmente he encontrado a una mujer que al bailar puede hablar en movimiento y expresar sus sentimientos.


Gracias a todas las personas que se dieron la oportunidad de leerme y entender lo que la danza significa para mi, en la siguiente publicación les platicaré del ballet Negum el Sahara y de quienes son Las Dorys.

6 comentarios:

  1. Hola , Oye no sabía que los hombres pueden bailar esto !! que chistoso , no me imagino por la complexion de un hombre que este baile lo haga ver sexy como lo hace como una mujer y puedes apreciar mejor la danza .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mira este es un enlace de un video, donde esta un hombre bailando Danza Arabe ( Dabke) https://www.youtube.com/watch?v=IBNPCkuQMhA espero te guste.

      Eliminar
  2. Nos enseñas a bailar? Ya se me antojaron unas clases!!

    ResponderEliminar
  3. Me quedé sin palabras... de leer lo que implica el belly dance paso a un relato tan personal y sentido... wow... que padre que la danza te haga ver las cosas desde otro punto de vista... felicidades..
    Y la pregunta es, donde das clases?... yo estuve aprendiendo belly dance y me gustaría retomarlo...
    Estaré encantada de seguirte leyendo... concuerdo contigo en todo esto que brinda el baile

    ResponderEliminar
  4. La danza no solo es baile ,es la conexión de alma y cuerpo como tu lo dices ,en diversas ocaciones cuando sentimos que la vida nos juega mal o no salen las cosas como lo planeamos el recurrir a este arte es maravilloso ,entramos en un ínter espiritual y terrenal .
    Agradecería nos explicaras mas acerca de este baile ,apoyándonos y guiandonos con dicho tema .
    En una opinion muy personal te puedo decir que si esto te apasiona y te hace crecer jamás te alejes ,mucha gente no entenderá lo que la danza significa para muchos de nosotros pero es una parte elemental de nuestra vida .
    Dejo esta pequeña frase que he llevado a lo largo de mi carrera " VPB"(VIVE PARA BAILAR)
    Saludos .

    ResponderEliminar